viernes, 30 de agosto de 2013

Clase 28/08/13

Bueno, pues los miércoles toca clase en los laboratorios y ése día hacía mucho frío :s
Siguiendo con la clase, el profesor les pidió a los que se sentaron en la compu que está conectada al proyector que entraran a la plataforma para que nos explicara lo de la tarea que subió. 
Ésta consiste en hacer una timeline y pegar el código incrustado en nuestra página Web de Rigel y subir la liga a la plataforma, nos enseñó como se usa una de las aplicaciones donde se pueden hacer (Dipity) pero dijo que podíamos usar cualquier otra aplicación.
Luego nos pidió que abriéramos YouTube y que entráramos a un vídeo de la historia de la computación y que copiáramos el código incrustado (vínculo) al Block de Notas o Note Pad y después le dimos un enter, luego nos recordó que un código HTML permite publicar texto y le da formato para la Web, mediante marcas o etiquetas y lo que le da ése formato son los navegadores y escribimos nuestro nombre en el block.
Le pusimos etiquetas, son ordenes hacia el navegador para que haga algo, a los lados de el nombre y dijo que una etiqueta tiene también atributos; también nos dijo que hay etiquetas que no le dan formato al texto sino sólo da un enter o separación entre líneas.
A un lado de nuestro nombre pusimos aka (also know as) y para ponerlo en cursivas pusimos otra etiquetas. Guardamos éste texto en "Todos los archivos" como pagina.html.
También entramos a SlideShare y copiamos el código incrustado.
Después nos volvió a enseñar como pegar los plugins en nuestra página Web de Rigel.
Y nos dijo que en la siguiente clase en laboratorio íbamos a trabajar en las presentaciones ejecutivas con una aplicación llamada Prezi.
Luego abrimos SSH, programa con el cual nos podemos conectar remotamente a otra computadora, siempre y cuando cuente con ése programa; bueno abrimos el programa y metimos todos los códigos para poder agregar el texto que guardamos en el Block de Notas.
Y al guardar eso en nuestra carpeta de la página Web de Rigel, cerramos todo pues se terminó la clase y nos fuimos a la clase que seguía :) 



miércoles, 28 de agosto de 2013

Clase 24/08/13

En ésta clase que fue en el salón, el profesor nos enseñó cómo activar nuestra página de Rigel :)


Nos  dijo que teníamos que descargar cualquiera de éstos 2 programas: SSH Secure Shell Client o Putty, con los cuales por medio de comandos podemos acceder a Rigel (que es el nombre de la computadora) en la cual podemos haber varios usuarios conectados al mismo tiempo y de manera remota, ésto se le denomina Modelo de Arquitectura Cliente-Servidor, sin que afecte su rendimiento pues cuenta con otro sistema operativo que lo permite llamado Linux.
El nombre de la computadora es rigel.fca.unam.mx pero como es un nombre que podría ser usado por muchas otras computadoras, se le asigna una dirección IP con el cuál puede ser identificado que es 132.248.18.50.
Ya que se descarga, se abre una ventana donde tenemos que poner el nombre de la computadora a la que nos vamos a conectar en donde dice Host Name, después abre una pantalla de comandos negra o blanca, dependiendo de el programa que descargues, y ahí te pide tu login o nombre de usuario y tu contraseña, las escribes y das enter, después pones una línea de comandos: ls que muestra el contenido de una carpeta que en éste caso se llama public_html, para poder entrar a la carpeta tecleas cd public_html (todos éstas instrucciones van seguidas de un enter), y para confirmar que estás dentro de la carpeta pones pwd después para abrir el editor de texto tecleas nano index.html (enter) y te abre una pantalla donde puedes poner la Bienvenida y todo lo que quieras que aparesca en tu página Web, para guardarlo sólo tienes que poner ^o (^=Ctrl) y enter.
Luego, nos enseñó como poner los Social Plugins de Facebook para ésto, tienes que meterte a Facebook y al final de la Time Line viene una liga que dice Desarrolladores, les das click, te abre un cuadro donde tienes que darle click en WEB y luego hay una barra del lado izquierdo que donde viene Social Plugins y después de eso ya vienen los plugins, a nosotros nos pidió agregar el Like y los Comments en nuestra pág., para ésto necesitamos poner la dirección de nuestra pág en donde dice URL y obtener el código incrustado y agregarlo (en Putty con click derecho) en la ventana de la línea de comandos, el de like copiamos el que viene en iframe y el de comments en HTML5; igual guardamos con Ctrl+o y damos enter y de éste modo al abrir nuestra página debe de aparecer activada y con los datos que hayamos metido.
Al final, fue bien padre ^^ porque nos dijo que cada fin de mes a él le gustaba festejar con sus alumnos a los que habían cumplido años en ése mes y que él llevaría el pastel y ya nosotros nos encargáramos de los platos, cucharas, servilletas... y cualquier otra cosa que quisiéramos llevar :) Fue muy padre, porque es raro el profesor que tenga esas atenciones con sus alumnos y pues... ya es todo por ésta clase.



martes, 27 de agosto de 2013

Clase 17/08/13

En ésta clase, el profesor comenzó con una actividad en la que en equipos de 10 personas teníamos que cortar 4 hojas en 64 pedazos para obterner 256 pedacitos; cuando todos los equipos estuvimos listos nos empezó a pedir cierta cantidad de papelitos y el que los entregaba primero iba sumando puntos, cuando terminamos la actividad preguntó qué técnicas habíamos utilizado para juntar rápidamente el número de papeles que pedía. Luego nos explicó una forma de juntar los papeles en montones de 128, 64, 32, 16, 8, 4, 2 y 1, y así con esos montones se podían formar todos los números, después nos enseñó que Leiblniz en el s. XVII representó de una manera didáctica la sucesión, haciéndolo con velas, debajo de cada número de velas de la sucesión se ponía un 1 o un 0 dependiendo de el número que se quisiera obtener; si era 1 la vela, estaba prendida; si era 0, estaba apagada. De tal manera que si querías formar el número 129 usabas el 128+1 que daría igual a 10000001 en sist. binario. 
El sistema binario se ha utilizado en el lenguaje informático para representar valores y basta con 256 posibilidades para representar todos los caracteres con los que se le pueden dar órdenes a las computadoras. Las computadoras al funcionar con electricidad, manejan 2 clases de mensajes: cuando hay corriente (sí) y cuando no hay (no), en ésto se puede ocupar también el sistema binario.
También nos explicó qué un material semiconductor, utilizados actualmente para algunas tecnologías, sí conduce electricidad, pero no lo hace de manera tan eficiente como un conductor.
Nos enseñó que un Bit es la representación mínima de información, en el que sólo se puede utiliza 1 ó 0.
*Se ha estado estudiando la probabilidad de la computación cuántica en dpnde se podrían almacenar los 2 valores.
Bit es un acrónimo y un neologismo (palabra creada por otras que se vuelve de uso común) de binary digit.
El conjunto de varios bits nos da como resultado el Byte que es una unidad de información formada por varios bits, pero que no en todas las computadoras un byte equivale a 8 bits.
Un octeto es un conjunto de 8 bits. 
Por último vimos que el http de una dirección es un protocolo, que vendría siendo una convención o un estándar que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales. Y que :// sólo es el separador entre el protocolo y el resto de la dirección electrónica.

viernes, 16 de agosto de 2013

Clase 14/08/13

El miércoles fue nuestra segunda clase formal, porque en la primera hicimos nuestro examen de colocación del inglés.
Primero entramos a la plataforma y el profe nos recordó que debíamos registrarnos con nuestro nombre completo y sin faltas de ortografía, así como subir una foto actual para que nos reconociera.
Después nos dijo que debíamos crear una cuenta en Gmail y otra en Outlook (antes Hotmail) por si no contábamos con ella, ya que las 2 iban a ser necesarias para cuestiones de actividades en la clase.
Nos dijo que creáramos un blog en Blogger para que subamos una "entrada" por cada clase que tengamos, escribiendo lo que vimos y aprendimos, así tendremos una bitácora por clase; nos explicó que ya contaba con un editor y nos enseño lo que significan las siglas en inglés Whysiwyg ( What you see is what you get) ésto es que como editemos lo que escribamos aquí es como se verá cuando lo publiquemos. Pero, también está la opción de hacerlo en HTML que es un lenguaje (o sea que está definido por su sintáxis y el léxico) que permite publicar documentos en web, pero que por supuesto es un tanto más complicado; con el código HTML se pueden crear navegadores los cuales deben tener la capacidad para poder entender cierto texto, como Internet Explorer, Google Chrome, Firefox (Mozilla es la empresa), Safari, entre otros.
Un ejemplo de código HTML es le siguiente:
<center> Título </center> 
Donde:  < > son picoparéntesis y a ésto <center> se le llama etiquetas de marcado o tags.
Para insertar un vínculo, puede ser un vídeo o presentación, también se puede usar el código HTML o código incrustado, donde se pega el archivo en vez de mandarte a la página donde se encuentra. 
Aprendí que a la pestaña que se abre no se le debe decir click derecho, sino menú contextual.
Y por último, nos enseñó que ahora en vez de usar Power Point para hacer presentaciones podemos utilizar Prezi o SlideShare que son programas más actuales y con más caché. 


Éste es el blog que se subió como ejemplo durante la clase :)